Tendencias en Bebidas 2018

ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE SERÁN TENDENCIA EN 2018

Para el año 2018, las principales tendencias en alimentos y bebidas responden a preocupaciones más conscientes de los consumidores en términos de salud, nutrición y estilos de vida. Es por ello por lo que tendencias como “natural y saludable”, “libres de” y “orgánicos” se han mantenido en los últimos años y se espera que continúen direccionando el desarrollo de nuevos productos.

Según Innova Market Insights (IMI) el 40% de los consumidores en Reino Unido y Estados Unidos incrementó el consumo de alimentos elaborados con productos naturales, mientras que el 50% de los consumidores consideró que un producto es “más natural” a medida que la lista de ingredientes es más corta. Además, el 17% eligió “hecho con ingredientes reales” como el factor más determinante a la hora de comprar alimentos y bebidas en 2017, donde se destaca el interés en alimentos basados en plantas, principalmente frutas y vegetales.

Mintel destaca la confianza, el autocuidado, el estrés y ritmo de vida, la individualidad y la sostenibilidad, como aspectos claves que marcarán tendencia e impactarán sobre los consumidores, productores y distribuidores.

Confianza: existe un mayor interés por conocer el origen y la historia detrás de los productos disponibles en el mercado, generando la necesidad de los productores de ser precavidos con la selección de ingredientes, con sus procesos de producción y con las cadenas de suministro. De acuerdo con esto, los lanzamientos globales de alimentos y bebidas con declaraciones de natural (incluyendo libre de aditivos y preservativos, libre de organismos modificados genéticamente -GMO, genetically modified organisms– y orgánicos), así como éticas y ambientales (incluyendo empaques amigables con el medio ambiente y certificaciones de comercio justo y de bienestar humano y animal) han mostrado un crecimiento del 29% y 22% entre 2016 y 2017, respectivamente. También se considera una tendencia para 2018 la reutilización de desperdicios alimenticios para crear o adaptarlos a nuevos productos tanto para el sector foodservice como para el retail, según el portal The Food People (TFP).

En resumen, la transparencia, trazabilidad y sostenibilidad serán determinantes para el consumidor a la hora de escoger un producto.

A nivel ético, Mintel revela que más del 50% de los consumidores en Europa tiende a preferir productos elaborados en su propio país o que apoyen a pequeños agricultores o campesinos locales, a la vez que IMI pronostica un crecimiento del 70% en nuevos lanzamientos de alimentos y bebidas “hechos a mano” en el período de 2015 a 2018.

Autocuidado: el ritmo frenético de la vida moderna ha propiciado que los consumidores busquen dietas balanceadas y flexibles que aporten proteína, hidratación y minerales, y que además contribuyan a la relajación, recuperación de energía y reducción del estrés.

Destacan productos formulados con ingredientes nutricionales naturales provenientes de frutas como el coco, las bayas (acaí, arándano, frambuesa, goji), la cereza, el mango, la piña, el limón y las pasifloras; vegetales como el pepino, la espinaca, la zanahoria y la remolacha; granos y semillas como la chía, la quinua, el amaranto y la linaza; hierbas, especias y extractos botánicos como el té verde, el matcha, el cardamomo, el orégano, el jengibre, la cúrcuma, la menta y los aceites extraídos a partir de semillas. La manzanilla, la lavanda y el bálsamo de limón fueron las hierbas y especias con propiedades relajantes más utilizadas a nivel global en alimentos y bebidas entre 2016 y 2017.

Las bebidas nootrópicas, consideradas como la nueva tendencia en las bebidas funcionales, han ganado popularidad puesto que prometen proteger y aumentar las funciones cerebrales. Existe una amplia gama de estos productos, diseñados para proporcionar mejoramiento cognitivo, de la memoria y del estado de humor, impulso extra a la mente y la concentración, liberación de estrés, etc.

El portal TFP destaca los alimentos con beneficios para la salud intestinal, como aquellos con probióticos, los fermentados y con enzimas digestivas. Esto se conjuga con un incremento del 20% en nuevos lanzamientos mundiales de productos “libres de” entre los años 2010 y 2016, principalmente de alérgenos como el gluten, la soya y la lactosa.

Los lanzamientos de alimentos y bebidas con declaraciones de “mejor para ti” mostraron un crecimiento del 49% en el 2017 según IMI, con un interés en reemplazantes naturales del azúcar de caña como el azúcar de coco, el jarabe de arce, azúcar de agave, la stevia y la miel de abejas. Por otro lado, el 76% de los consumidores en China están interesados en ofertas indulgentes de acuerdo con Mintel, en donde hay un especial interés en los sabores florales (lavanda, naranjo, sauco y violeta) y en combinaciones como caramelo/sal marina, coco/maple, arándanos/canela y naranja/pasas.

La textura se convertirá en la característica del alimento más destacado y popular sobre todo entre la población de consumidores más jóvenes (con edades entre 10 y 27 años). En Europa, entre el 20-40% de los europeos están dispuestos a probar alimentos y bebidas con texturas inusuales. El color seguirá siendo importante mediante el uso de cúrcuma, el matcha, la espirulina y el carbón activado para crear bebidas, snacks y otros alimentos con tonos vibrantes para atraer la atención rápidamente. Los nuevos lanzamientos de productos con “colores naturales” mostraron un aumento del 14% a nivel global entre 2012 y 2016 según IMI. Ejemplos de ello son los lattes con algas azules, los bollos verdes con matcha, los cheesecakes con ñame morado y los denominados “alimentos góticos”, como panes, masa para pizza y helados negros (TFP, Trendhunter).

En el campo de las bebidas alcohólicas, IMI pronostica un crecimiento del 6% en las ventas de este tipo de bebidas saborizadas. Se percibe una tendencia hacia la generación de alternativas más saludables, con menor contenido de alcohol y de calorías, como premezclas y productos “listos para beber” (RTD, ready-to-drink) con inclusión de concentrados de frutas, principalmente cítricos, exóticos, frutos rojos y bayas. La oferta de “cocteles saludables” elaborados a partir de infusiones de “superalimentos” como la cúrcuma o el carbón activado y jugos de frutas y vegetales tienen un gran potencial en este 2018 según el portal Trendhunter, al convertirse en una alternativa indulgente sin abandonar la tendencia de bienestar y salud.